jueves, mayo 04, 2006

Fundamentos y objetivos

Estos son algunos de los objetivos que me impuse para la realización del libro-álbum:

En la imagen: A partir de un texto dado, lograr una reinterpretación visual sin necesidad de alterar ni una coma.
En la traducción: Aproximar a los hispanohablantes una traducción literalmente fiel al texto original francés (ampliaré luego en detalle).
En la reinterpretación: tomar el personaje de María Antonieta desde el imaginario popular, muy a grandes rasgos; como los escasos datos que aporta Perrault acerca de los personajes de su cuento. Ellos serán mártires o victimarios, según los ojos de quien los mire.

Tema Anexo: Recrear la ciudad de nacimiento de Perrault, resaltando los frutos (arte+inventos) de la generación en que florecería aquello sembrado en "la infancia"; evidenciando el despertar y el avance de la modernidad como un auxiliar mágico o "hada" que terminará destruyendo el sistema monárquico.

Armando Roa, antropólogo y psiquiatra chileno en “Perrault y la modernidad”:
“(...) las hadas, más que seres reales, son una especie de modelo, imperfecto aún, de lo que será la imagen del hombre moderno en su hora de gloria cuando cumpla su capricho de recrearlo todo; (...).
”(...) los Cuentos de Perrault son así, tan presentes ayer como hoy; eran la figuración viva del siglo XVII, pero lo fueron también de la Ilustración, del Romanticismo, y muestran aun al hombre angustiado actual, como en un gran fresco, lo que es una tierra orgullosa de sus hadas: científicos y técnicos, pero sin Dios.”

Acerca de la investigación y el porqué de este anexo

Muchos se preguntarán para qué armo este blog. Que por qué un libro ilustrado necesita explicación. La respuesta no es simple.
Al respeto hacia el texto de un autor ya fallecido se sumó la idea para la re-interpretación (ver procesos en lacaperucitaroja.blogspot.com).

No pudiendo obtener ni su venia ni su consejo, mi consideración hacia él se basó en conservar el texto intacto. Ni una coma de más ni de menos en la versión de su propio idioma, y en la versión en español, una tradución que pretende cuidar al máximo el uso del lenguaje y las posibles intenciones intratextuales del autor.

La investigación que inicié para realizar mi interpretación, me llevó a abordar temas anexos. Entre otros, más o menos estos temas son:
La modernidad. El pensamiento moderno. La historia social de la literatura y el arte. La Revolución Francesa. Las relaciones de parentesco entre los nobles. La vida de María Antonieta (austríaca). La de su abuela paterna (Mademoiselle Elizabeth Charlotte de Orleans, francesa). La de su tatarabuela (Liselot Von der Pfalsz), mujer por la que a travez de su abundante tarea epistolar se conoce la intimidad de la corte de Luis XIV. La vida de Perrault. La Academia francesa. El juego de azar en Francia. Los maestros carteros (arte de ilustrar naipes). Pascal, Descartes y el pensamiento moderno. La relación epistolar entre Descartes y una tía de Mademoiselle. La mujer en las ciencias. El preciocismo. El debate entre ancianos y modernos que instala Perrault en la Academia. Los contrarios en el debate. El feminismo sin precedentes floreciente en Francia en esa época. La ridiculización de la mujer "sabia" y de las "preciosas". La defensa que hace Perrault a favor de las ellas en su "reivindicación de la mujer". Arnaud y la gramática francesa. Su amistad con la familia Perrault y con Pascal. Jansenistas vs. jesuitas. Y bueno, por el momento no me acuerdo más. Algunos temitas menores: La historia del metro, las acacias en París, la but de Montmartre.

La mayor parte de la bibliografía fue consultada a travez de Internet. Allí encontré una gran carencia de información respecto de la vida y obra de Perrault, María Antonieta y temas afines en idioma español. Esto me alentó a recopilar estas notas. Algunas propias, algunas traducciones y, otras, ideas propias confirmadas luego de navegar un rato o unos días.
Pido disculpas por las omisiones o errores que puedan encontrar en mis citas.
Cada artículo del blog es como una ficha en la investigación, donde sin dudas, encontrarán que me repito, o que al regresar he cambiado de opinión o intercalado otras notas. Por el momento este es un borrador abierto (incluídos, la ortografía y la incoherencia de estilo en la redacción).

Es la intención que algún día esto tome la forma de un libro.

Cualquier ayuda o crítica será bienvenida, dejando un comentario o escribiendome un mail a
leiciabe@yahoo.es (citando el blog en el asunto).

Fuentes confiables en la web y sentido común

Un documento al respecto:
Modelo para el Desarrollo de Bibliotecas Digitales Especializadas
Autor: Clara López Guzmán
Fecha: Marzo de 2000
Ver:
Ventajas y problemas asociados

Algunas fuentes consultadas en la investigación
(diccionario Larousse français-espagnol y Bescherelle, lárt de conjuguer, en mano):


Le Trésor de la Langue Française informatisé: dictionnaire du XIXe & XXe siècle, définitions, étymologie, citations, synonymes, antonymes version en ligne du TLF en 16 volumes, plus de 100 000 mots.

Lexilogos: palabras y maravillas de las lenguas de aquí y allá

ARTFL - universidad de Chicago. Búsquedas en Diccionarios Antiguos en línea

Corsair: The Online Reserch Resource of the Pierpont Morgan Library

Proyecto Guttemberg
Ricochet

(Artículo por desarrollar)

Descripción del contenido del libro álbum

Con una propuesta gráfica que combina la pintura sobre tela con la composición digital, y acompañadas por el texto original de Perrault, las imágenes de este libro álbum recrean la vida de María Antonieta en un camino que abarca desde su infancia en Austria hasta la guillotina.
En reiteradas ocasiones, la vida en la corte francesa es comparada con cuentos de hadas. Las hadas de este libro álbum están representadas por la intervención-recreación atemporal de obras, símbolos e inventos, surgidos a partir del modernismo francés.

La caperucita roja, es el más breve de los ocho cuentos que en “Cuentos de mi madre la Oca”, Perrault, bajo el nombre de Pierre Perrault D´Armancour, dedicara a una princesa de la corte de Luis XIV: Elizabeth Charlotte D´Orleans (abuela paterna de María Antonieta).

La Revolución Francesa tuvo lugar 30 años antes de que los hermanos Grimm publicaran su versión del mismo cuento. Esta les fue relatada por una mujer alemana de ascendencia francesa. Pudo esta mujer hacer un cocktail entre la versión del folklore popular y la de Perrault, y condimentarla con una dosis de historia real, pues, en esta versión, la madre da advertencias a Caperucita, como lo hiciera reiteradamente María Teresa a lo largo de la vida de su hija.


Considero verdaderamente posible que María Antonieta haya conocido esta historia y que en su infancia, con inocencia, haya jugado por primera vez el juego planteado aquí: ser ella misma La Caperucita Roja en los bosques de Paris.

Los créditos del libro álbum

Publicado por Ediciones Del Eclipse Julián Álvarez 843, (C1414DRQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Telefax: (5411) 4771-3583 info@deleclipse.com http://www.deleclipse.com Colección: Libros-álbum Del Eclipse Director de la colección: Istvan Schritter Octogonal de honor 2004, CIELJ-RICOCHET, Francia Armado: Verónica Tallarico y Leticia Kutianski Diseño y traducción: Leicia Gotlibowski Colaboraciones y agradecimientos: Por la fotografía de Paris, Ciano Ojeda. Por la fotografía de la guillotina, Claudia Surraco. Al Dr. Armando Roa Vial, quien me acercó desde Chile los estudios antropológicos sobre Perrault de su padre -ya fallecido-, el antropólogo y psiquiatra Armando Roa. 

Nota de contratapa

LA CAPERUCITA ROJA
Con texto de Perrault e ilustraciones de Leicia Gotlibowski

Después de haber sido traducida y adaptada tantas veces, vuelve la versión original, sin actualizaciones ni correcciones, respetando el uso de repeticiones y juegos de palabras que Perrault incluyera quizás sin inocencia: la estaquilla y la clavijilla son partes de la puerta . . . pero también de la guillotina, esa que el Pueblo francés conocería tan bien unos años después de haber leído el cuento. El Lobo y la Foresta (palabras que tienen la misma raíz que “libro” y “antología” en lenguajes antiguos), desafían a entrar en las mil y una lecturas de esta historia que ya es un ícono, y por eso no es en vano que las ilustraciones, que fusionan la pintura sobre tela con la composición digital, potencien al máximo todos los símbolos: ¿alguien había imaginado a Caperucita como María Antonieta en la París de la Belle Époque?


Los pájaros de la contratapa están inspirados en parte del escudo del Imperio Austrohúngaro. Antes de la muerte de María Antonieta se cortan las relaciones entre Francia y Austria. Por eso los pájaros de la contratapa están yéndose.


[Escudo de los Habsburgo]

(referencia contratapa)

Caperucita/Caperucito, géneros y convenciones

Perrault bautizó a su personaje (en francés) Le petit Chaperon rouge. Es decir, literalmente: El pequeño chaperon rojo, o bien, El chaperoncito rojo.
Aunque chaperón en español no suena muy indicado para apodar a una niña, el apelativo en su idioma original es de género masculino.

Chaperon, según los diccionarios de la época en que fue escrito el cuento, tiene varios significados. Entre otros veamos estos:
(Dictionnaire de L'Académie française, 1st Edition -1694 (pag. 168)

I. CHAPERON. Banda de velours, de satin, de camelot, que las niñas y las mujeres que no eran “Demoiselles
[1]”, llevaban sobre la cabeza no hace mucho tiempo. Chaperon estirado largo. Chaperon en punta. Es una mujer de chaperon. Yo he conocido a su madre que usaba el chaperon. Todas las burguesas han renunciado al chaperon.

II. Se llama figurativamente: Gran Chaperon, a las mujeres de edad que acompañan a las jóvenes solteras en las reuniones, por decoro y para responder por su conducta.

III. Chaperon, es también un sobre de cuero con que se cubren la cabeza y los ojos de las aves de presa.


[1] Demoiselle, que significa niña nacida de parientes nobles, y se usa tanto para las solteras como para las casadas, se diferencia de Damoiselle: que es propiamente y según el uso antiguo de la palabra, una gentil, que no tiene un título de Dama. En el presente se entiende por damoiselle -presente es 1606- toda mujer que lleva coquilla, attour y chaperon colgante de Velours, no siendo mujer de caballero, conde, marqués o título más eminente.
Burguesa, Mujer de chaperon.
Pero también Demoiselle es un término devenido común a todas las niñas de familia honesta y por el cual se las distingue de las mujeres casadas.
[Esta definición de chaperon nos acerca a imaginar la edad del personaje.]

Moraleja de "Le Petit Chaperon Rouge"
edición original de 1697

Fuente: Dossier sobre cuentos de hadas, BNF.



Géneros y convenciones:

Por convención, se conservó para el libro álbum el nombre de “Caperucita roja”. De no hacerlo así, el lector de habla castellana presupondría encontrar aquí una adaptación (alteración) del texto.

En “Le Petit Chaperon Rouge”, en su idioma de origen (francés) –y para la mayoría de las traducciones–, el personaje adopta el nombre masculino de una prenda de vestir. En muchos idiomas se ha conservado el nombre del cuento en género masculino (ej., Chapeuzinho vermelho en portugues; Il Capucetto rosso, en italiano); en cambio en inglés, el título del cuento (Little Red Riding Hood) no revela género alguno.

Si se analiza el texto, este mote masculino no parece casual. Ya que el sexo parece ocupar un lugar preponderante en el cuento. Lease como actitud o como género.
Aquí la niña es un "pequeño chaperon". Por un lado, este seudónimo resulta opuesto al término francés "gran chaperon" con que se denomina a la acompañante que vela por la conducta moral de una joven.
También se observa un contraste entre el apodo masculino de la niña, y el trasvestismo del lobo, cuando cambia de varón a mujer.
En tercer lugar, si se lee la última línea del cuento en francés, el cambio de masculino a femenino no deja duda alguna sobre el objeto con que se alimenta el lobo; quien se come a la niña y no a la caperuza.

Texto original:Et en disant ces mots, ce méchant Loup se jeta sur le petit chaperon rouge, et la mangea.
Traducción literal:Y diciendo estas palabras, este Lobo malvado se lanzó sobre el chaperoncito rojo, y la comió.”

Por otro lado tenemos la línea matriarcal de los personajes: La Abuela que cose, la madre que cocina, y la joven busca querellas (recoge avellanas; noise-noisettes) que corre tras los panfletos/volantes(registre à papillon: single leaf damper / la palabra papillon remite a una hoja de papel en la cual figura un aviso, un análisis adjuntado a un libro, una errata, un texto de publicidad. Este empleo sólo se certifica de manera aislada a partir de 1465, pero se vuelve corriente al Siglo XIX siglo, seguramente con la multiplicación de los libros) y arma antologías (hace ramilletes con las flores que encuentra).

No sería tonto pensar que Perrault haya querido referenciar con una doble moraleja la actitud de feminismo sin precedentes que vivía francia para su epoca. Cuando las mujeres intelectuales (las “preciosas”) recibían a los hombres en sus propias casas y hasta en sus “ruelles” (ruedas de lectura que se armaban en sus propios dormitorios -ver imagen edición original de la moraleja-).

En definitiva, la traducción del título al español como “caperucita roja” deja en parte velada la alusión a los cambios de sexo de los personajes que expone el texto en su “lengua madre”.

Quizás debamos esto a alguno de estos dos traductores:
Extracto de APARTADOS DE LA EXPOSICIÓN “CAPERUCITA ILUSTRADA”, 16 de noviembre al 18 de diciembre de 2005, SALA DE EXPOSICIONES CASA REVILLA, Ayuntamiento de Valladolid
[Fuente: http://www.liceus.com]:

La más cierta como primera publicación en español es la edición de Narciso Ramírez (1862), traducida por Coll y Vehí y acompañada de maravillosos y anónimos grabados, pero el cuento de Caperucita es tan corto que al parecer no mereció ni una sola ilustración.

”Es al año siguiente,1863, cuando Abel Ledoux edita en Paris los Cuentos de Perrault, traducidos al español por Federico de Vega, con grabados de Gustave Doré, editados por primera vez en 1862 en Francia por Hetzel.”

Las ramas de los árboles

Para ampliar luego:
Ramas genealógicas. Parentezcos. La dificultad para encontrar los datos en internet. Los nombres que se repiten constantemente.
Los títulos de nobleza según el estado civil. Las alteraciones ortográficas según el idioma de la busqueda.

No fue fácil dar con Mademoiselle Elizabeth Charlotte D´Orleans
alias
Liselot, o Liselotte, o Duquesa de Commercy, o Elizabeth Charlotte de Chartres, o Mademoiselle de Chartres, Regente de Lorena.
Su madre se llamaba igual. Tampoco es la princesa Elizabeth que inspiró el nacimiento del pensamiento moderno en Descartes 50 años antes (esa fue su tía monja). Es Duquesa de Lorena, pero no es la Duquesa de Lorena amiga de La Fontaine.

(referencia de página 2)

Perrault es hermano mellizo
Fuente: Dr. Armando Roa. Textos alusivos a las repeticiones y las hadas de Perrault. Las nombra buenas y malas, pero esquiva habilmente cualquier conflicto con la religión.

Portada original de la edición de 1697


(referencia página 3)

---------------------------------------

"En 1953, la Pierpont Morgan Library adquiere una copia manuscrita de los cuentos en prosa de Perrault, hasta entonces ignorada."

(...) "Pero se ve aquí muy bien la voluntad del autor, de una escritura destinada a un nuevo público, el de la infancia.

Esto, por otra parte, es lo que devela el manuscrito de 1965. Una variante en la dedicatoria que afirma `la simplicidad infantil de estos relatos´."

Fe de erratas: "la simplicidad infantil de estos relatos" por "la simplicidad de estos relatos infantiles..."

Fuente:
Une volonté pédagogique : les enjeux du frontispice
[Dossier sobre cuentos de hadas, BNF]
(referencia página 4)
----------------------------------------------

Ficha en el catálogo (online) de la Pierpont Morgan Library

Location:
Literary and Historical Manuscripts (LHMS)
Call Number:
Loc Unassigned
Record ID:
143572
Accession Number:
MA 1505
Author/Artist:
Perrault, Charles, 1628-1703.
Title:
Contes de ma Mère L'Oye : manuscript,
Date of Writing:
MDCXCV [1695].
Description:
1 item (59 unnumbered leaves) ; (8vo)
Housed in:
Contemporary mar. mor. with the arms of Mademoiselle on both covers.
Genres:
Fairy tales--French.
Contents:
La belle au bois dormant -- Le petit chaperon rouge -- La barbe bleue -- Le Maître chat -- Les fées.
Language:
In a scribal hand.
Notes:
Containing five "contes".Dedication copy prepared for presentation and dated two years prior to the first ed. (Paris, Jan. 1697). Dedicated to "Mademoiselle" (Elisabeth Charlotte d'Orléans) and signed "P.P." [Pierre Perrault].Decorated with seven gouache illustrations in color.
Provenance:
Front fly-leaf has inscription: "L ex Libris J:B:Bouvier. 1721." Leaves at end bear inscriptions of later ownership by Mlle. Sophie Frilet (Sept. 1803) and a Mlle. Dememe (?).
Associated Names:
Lorraine, Elisabeth-Charlotte d'Orléans, duchesse de, 1646-1744, former owner. Bouvier, Jean-Baptiste, former owner.Frilet, Sophie, former owner.Dememe, Mlle., former owner.
Credit:
Gift; Fellows of the Pierpont Morgan Library; 1953.
Associated Titles:
Mother Goose.
Dept./Collection:
Pierpont Morgan Library Dept. of Literary and Historical Manuscripts

A mademoiselle

Cuento de hadas o no, Caperucita Roja, llegó a nuestros días en multiples versiones. La primera de ellas fue publicada en Francia en el año 1697.
A modo de resumen, podríamos decir que entre 1785 y 1789 un tal Mayer reunió todos los escritos sobre hadas y afines que encontró; y los publicó en 41 volumenes.
Esto sucedía cuando la Revolución Francesa ya era un hecho.
Irónicamente, estos cuentos donde mayormente los protagonistas eran reyes y reinas, estaban muy de moda para la época en que en Francia comenzaban a rodar las cabezas de la monarquía.
Casi cien años antes Perrault empezaba otro cuento, firmando sus escritos con el nombre de su hijo de 19 años y dedicándolos a la princesa soltera más veterana de la corte.
Elizabeth Charlotte D’Orleans, no vivió para ser abuela pero se casó al año siguiente (no con el hijo de Perrault... quien costó mucho dinero a su padre habiendo tenido que indemnizar a la familia de un muchacho a quien asesinó en una pelea callejera).
Se casó con el Duque de Lorena, quien al parecer tenía buenos atributos [1] y con quien tuvo 13 hijos, seis de los cuales fallecieron muy pequeños. [Esto en esa época era tan común como morir al parir o al contraer la Viruela (small pox)].

Perrault era un burgues. No fue hasta los cincuenta y pico que se dedicó a las letras, convirtiéndose en miembro de la Academia Francesa, y bibliotecario de la misma.
Veinte años pasó trabajando como contralor de las obras edilicias del Rey Sol (Luis XIV).

Perrault pudo elegir a cualquier princesa de la corte para dedicar sus cuentos. Sin embargo, eligió a la hija de la viuda Liselote, conocida como Madame Royal, cuñada del rey (también viudo).

Madame Royal, que viene significando Primera Dama, no era una mujer cualquiera. Esta escritora nata (que no publicaba libros), enviaba “cartas” a sus amigos y parientes. Y no se guardaba nada. Se dice que llegó a escribir cerca de 7000 cartas de las cuales 4000 ya fueron publicadas y traducidas al inglés y al alemán.
Gracias a sus cartas se conocen hoy en día las intimidades de la corte de Luis XIV.

Mademoiselle, era la hija de Madame y Monsieur. Su padre, casado con Liselot en segundas nupcias, tenía dos hijas de un matrimonio anterior. Su primera esposa había muerto envenenada y volvió a casarse sólo con los fines de tener un hijo varón. Un heredero. Primero nació Mademoiselle y luego su hijo varón. Desde entonces Monsieur alivió a Liselot de sus deberes maritales y de sus ronquidos, y ella, contenta, se dedicó de lleno a su tarea epistolar, no faltando en ellas cuentos de fantasmas sobre la esposa muerta de su marido, al parecer, asesinada por un amante de Monsieur quien era abiertamente homosexual.
Parece que Liselot era muy divertida y buena amiga y confidente del rey. Cuando su marido falleció, Liselot se trasladó a vivir al castillo de Versalles con sus dos hijos: Elizabeth Charlotte (la abuela de María Antonieta) y Phillipe, el futuro regente de Francia.

Para cuando escribió los cuentos, Perrault era viudo y padre de cuatro hijos. Los cuentos se leían en la corte. Luego del éxito de los publicados por Perrault, los cuentos de hadas se pusieron muy de moda y muchos siguieron su estilo. Al parecer, la gran diferencia con los cuentos populares conocidos hasta el momento era su cuidado estilo, dirigido al público cortesano. Sus seguidores fueron tildados de “preciosistas” (este es un largo capítulo aparte).
Para ese año, Madame Royal escribiría en una de sus cartas:
... I believe that the histories that will be written about this court after we are gone will be better and more entertaining than any novel, and I am afraid that those who come after us will not be able to believe them and think they are just fairytales. [Forster, p.97]

No me caben dudas de que Liselot conoció los cuentos con moraleja de Perrault. Las dudas me caben sobre si supo del cuaderno caligrafiado obsequiado a su hija dos años antes de su publicación.
No se sabe a ciencia cierta si Perrault firmó los cuentos con el nombre de su hijo a modo de juego o por escapar de las posibles burlas que pudieran depararle sus contrarios en el debate entre antiguos y modernos, quienes al parecer ya se habían reído de sus obras en verso, Piel de Asno y Grisélidis, en el 94.

La cuestión es que hasta el día de hoy, a pesar de que la reedición de 1720 ya llevaba su nombre en la firma, la autoría no está confirmada, pues jamás Perrault reconoció su autoría en vida.

Mademoiselle, Liselot hija, se alejó de Versalles al casarse al año siguiente, vivió para ver a su hijo Francisco convertido en emperador del Sacro Imperio Romano, pero no conoció a sus nietos. Por lo menos, no, a la nieta número 15, Josefa Juana María Antonieta.


[1] Hago incapié en esta nota ya que revela que el sexo no era tema tabú entre Liselot y su hija. Ver referencia, en inglés.

miércoles, mayo 03, 2006

Presentación prenupcial

Grabado de Fritsch de una pintura de Wagenschoen, 1770.
Este retrato fue enviado por la corte austriaca al futuro Luis XVI: fue el primer retrato de María Antonieta que Luis vio.
Fuente: En inglés o italiano:
Lady reading Sitio web de Claudia Solacini dedicado a la reina de Francia María Antonieta
(referencia pág. 5)

La infancia en Austria


Archiduquesa María Cristina, 1760, Kunsthistorisches Museum, Vienna.
Pintura de la hermana de María Antonieta: Aquí celebrando la Navidad. María Teresa sirve café a su marido (Francisco I) mientras María Antonieta muestra su muñeca favorita.
Fuente: En inglés o italiano: Lady reading Sitio web de Claudia Solacini dedicado a la reina de Francia María Antonieta

Retrato de Mademoiselle
Elizabeth Charlotte D´Orleans, Mademoiselle de Chartres, Regent of Lorraine, (Saint-Cloud 1676 - Commercy 1744).


Cubierta de Cuentos de mi madre la Oca (1695)

Fuente: Dossier sobre cuentos de hadas, BNF

(referencias página 7)

Horneando tortillas

María Teresa de Austria

Austria, regida desde 1740 por María Teresa, se veía asediada por las ambiciones de Federico II de Prusia. Francia estaba en constante pugna con Inglaterra a causa de las colonias. La alianza entre Rusia e Inglaterra produjo inevitablemente la de Austria y la de Francia, alianza efectuada en 1756 por medio de un tratado, mediante el cual, después de siglos de rivalidad, ambas naciones volvían a unirse.

El canciller Kaunitz, consejero de la emperatriz, y Choiseul, ministro de Luis XV, rey de Francia, decidieron la necesidad de arreglar o concertar un matrimonio entre dos miembros de ambas familias reales. Se empezaron las consultas y los elegidos fueron el nieto de Luis XV, llamado Luis, y María Antonieta, la hija de María Teresa.

Luego, empezaron las negociaciones formales. Los planes matrimoniales se iniciaron en 1766. Todo esto, entre Choiseul y el embajador austríaco en París. Tres años más tarde todo estaba arreglado. Definitivamente ellos habían sido los elegidos: María Antonieta tenía catorce años, cuando el rey de Francia pidió oficialmente su mano para su nieto, el futuro Luis XVI.


Fuente: María Antonieta por Federico Ortíz-Moreno (disculpen, no sé como se para esa música)

La muñeca sale a jugar.



Capitale du Dauphiné
Grenoble: Elle est l'ancienne capitale des Dauphins de Viennois qui devaient donner leur nom au Dauphiné.
Este calificativo de Delfin debía transmitirse por herencia a los hijos mayores de los reyes de Francia.

Fuente (en francés): http://www.chez.com/geneajosie/Grenoble.html

Los Delfines:

Guy VIII, conde de Viena, tenía un delfín en su escudo de armas y por esto fue apodado “le Dauphin” (delfín en francés). El título de Delfín de Viennois ha descendido en su familia desde 1349 cuando Humberto II vendió su armadura, llamada “la Dauphiné”, al rey Felipe VI bajo la condición de que el heredero de Francia asumiese el título de Delfín.

(referencias página 8)

Castillo de Versalles


Trianon sous bois

Bajo el reinado de Luis XIV, en esta ala del palacio desarrollada sobre dos pisos de finos revestimientos de madera se alojaba la cuñada del rey (madre de Mademoiselle).



El Museo de las Carrozas

Instalado en una de las galerías del Gran Establo, este museo es la prefiguración de un gran museo de las Carrozas que, después de restauración completa de los coches, debería permitir ilustrar la historia y la vida de los establos reales en Versalles, ya que todos los coches de este museo participaron en uno o más acontecimientos destacados de la historia de Francia.

Estas carrozas no hacen más que recordarme los cuentos de hadas y, ¿porqué no, a la "cenicienta"?
Aunque María Antonieta no fuera literalmente una "niña de pueblo" sino una "archiduquesa" en Austria. Las costumbres de la familia real de los Habsburgo distaban mucho de las que se respiraban en el Castillo de Versalles.
"Es indudable que la archiduquesa debía ser educada para ser reina. Muy pronto tendría que pasar de la vida libre y familiar a la que estaba acostumbrada en Viena, a la vida típica y ceremonial de la corte francesa.
Su instructor, el abate Vermond era quien se encargaba de la educación de la princesa. Veía que era muy viva y de gran ingenio, pero bastante distraída y perezosa. Tenía instrucción escasa y, a pesar de todo, era simpática y encantadora.
Sus primeras lecciones fueron sobre literatura y dominio de la lengua francesa. Intentaba a acostumbrarla a concentrar su atención en asuntos de interés general, pero poco conseguía. María Antonieta era una muchacha muy inquieta.
"
"Tres años viviría María Antonieta en la corte francesa sin visitar París. El camino de Versalles a la capital no era largo, unas seis horas a pie, dos horas apenas en un buen coche de la época. Lo cierto era que María Antonieta, claro que tenía ganas de conocer París, pero las etiquetas versallescas exigían grandes sacrificios: había que preparar de antemano todo.
Luego, además de las etiquetas, había otras cosas que retrasaban el viaje. Ya no solamente se trataba de preparar una fiesta espectacular para celebrar la entrada de los delfines. Ahora eran otros los motivos. Los parientes más próximos del joven Luis, sus tres tías, sus hermanos los condes de Provenza y Artois y sus respectivas esposas, y también la favorita del abuelo, la condesa du Barry, sonríen, miman y adulan a María Antonieta, pero desean que permanezca ingenua y maleable (esto, claro, con el fin de controlarla).
Temen que el viaje a París deslumbre a la joven y le haga comprender el magnífico porvenir que le espera. Temen que el homenaje del pueblo francés le muestre la categoría de que gozará cuando llegue a ser coronada reina. Y así fue como sucedió: la vida de París deslumbró a María Antonieta. "
"A partir de aquel día los viajes de María Antonieta a París fueron constantes. Eran viajes nocturnos, en busca de diversiones y placer. Ella, se divertía; su esposo, en cambio, se quedaba en casa. A ella le acompañaban sus cuñados, en especial el joven conde de Artois. Él, el joven Luis, hombre metódico y apocado, prefería el calor de hogar que los bailes y las fiestas a que era ahora tan adicta su joven esposa." [1]
[1] María Antonieta, por Federico Ortíz Moreno (La fuente ya no se encuentra en línea)

[referencias pág. 9]

El encuentro. Raíces y semillas


La Porte Dauphine, estación de metro Art Nouveau, arquitecto Guimard, 1899. [fotografía de Luciano Ojeda]

La estación elegida para ilustrar el encuentro de Caperucita con el lobo fue
La Porte Dauphine.
Dauphine, en español significa Delfina. Y la Delfina es la esposa del heredero al trono de Francia.
La que viene al caso en esta estación es María Antonieta.

La Puerta Delfina se emplaza donde alguna vez estuvo el Chateau de la Muette. Coto de caza de la familia real. Lugar de la presentación de María Antonieta con la familia de su futuro marido.

"Le 14 mai, l'équipage parvient enfin à l'orée de la forêt de Compiègne, où l'attend la famille royale. La foule devient de plus en plus dense. Le grand moment approche. Louis XV quitte son carrosse pour recevoir la femme de son petit-fils. Marie-Antoinette se dirige alors vers le souverain et s'agenouille dans une gracieuse révérence devant Louis XV et son futur époux.Le Roi relève aussitôt la jeune fille et l'embrasse avant de la présenter au Dauphin, puis, conformément à l'étiquette, ce dernier baise cérémonieusement sa fiancée sur la joue et s'en va !Pendant le trajet qui les mène au château de Compiègne, c'est Louis XV qui fera la conversation, tandis que le Dauphin, lui, ne dit rien. Le lendemain, on se met en route vers Paris, et le soir, toute la famille royale sera présentée à Marie-Antoinette au château de la Muette.A l'aube du 16 mai, la Dauphine, radieuse, franchit les grilles de ce fameux château de Versailles qu'on lui avait décrit comme étant le plus beau palais du monde. Et on lui a réservé l'appartement de Marie Leczinska."

Fuente: Autour de l'Enfant-Roi, Ensayo de Jean-Marc ZAIMI

----------------------------------

Flores de Robinia o pseudoacacia.

La “robinier” (Robinia pseudacacia L.), es llamada comunmente Acacia en Francia.
El nombre "robinier " viene de los hermanos Robins, jardineros del rey, que la introdujeron en Europa en 1601.
El primer ejemplar plantado en Place Dauphine en 1601 es todavía visible en el “Jardin des Plantes” donde fue trasplantado para su seguimiento.
El nombre de la especie “pseudoacacia” recuerda su primera clasificación, equivocada, en el género Acacia. La simbología de la Robina se confunde con la de la Acacia: símbolo solar y de inmortalidad por su madera dura y casi imputrecible y sus flores blancas muy presentes en la tradición judeo-cristiana. El arca de la alianza era de madera de Acacia.


(referencia página 10)

El bosque de Caperu

ampliaré luego: Afiches de los bailes. Sagrado corazón de cabeza. molinos y paganismo. El estado gobierna, decae el poder de la iglesia.

El bosque de Boulogne

Allée des Acacias (actualmente Allée de Longchamp) es una avenida interna del Bois de Boulogne. También, muy próxima hay una calle que conserva el nombre "de las Acacias".
Descripción actual: El Bois de Boulogne es un bosque de tamaño reducido en la parte oeste de la ciudad. Esta formado por zonas de bosque, paseos meandrosos y cafés de la Belle Époque. Cada noche, los hoyos del Bois de Boulogne se llenan de prostitutas y de visitantes furtivos con gustos sexuales particulares. Hace pocos años, la policí­a dio caza a los negociantes del sexo y los agentes siguen avisando del peligro de entrar sólo en el bosque de noche.

Historia: Hace más de 20 siglos, se extendía en estos lugares un gigantesco bosque que absorbía los actuales de Montmorency, Saint Germain-en-Laye, el bosque de Chaville y el de Meudon. Dagoberto, rey de Francia (629-639), venía allí a cazar osos, ciervos y toda clase de presas entre los robles que poblaban entonces la foresta.
Hacia 1315, Felipe el hermoso, luego de un peregrinaje a Boulogne-Sur-Mer, edifica ahí una pequeña capilla, y es entonces cuando el bosque toma naturalmente su nombre.
Terreno de caza acostumbrado de los reyes de Francia, el Bosque de boulogne deviene más tarde en paseo a la moda en donde el propio Marcel Proust, figura emblemática de la Literatura Francesa, sufre a la edad de 9 años su primera crisis de asma.


"El objeto de su deseo (para el escritor): este objeto, es el de reencontrar el deseo que no tenía objeto; que como el dice, “no conducía a nada”.

"En `las alamendas del bosque de boulogne´, (de Proust) el bosque “del deseo”, es él mismo quien es transfigurado por la metáfora. La obra es escritura del deseo más escritura del retrato del deseo"...


(Falta la fuente)
Allée de Longchamp, alameda del campolargo.
(referencia página 13)

14-15, Moulin de la Galette

MA, alias La caperucita roja, hace una parada en el Moulin de la Galette.

Galettes (tortillas en la traducción).
Eso es, precisamente, lo que caperucita lleva a su abuela en el texto en francés.

Diccionario de la RAE:
3. f. NO Arg., Bol. y Chile. Pequeña torta chata, por lo común salada, hecha con harina de trigo o maíz, y cocida al rescoldo.

Artículos a desarrollar:
Toulouse Lautrec
Cezanne
Casas

Las semillas germinan en la but de Montmartre (el mirador).
Al igual que es sitio histórico de revueltas y motines.

(referencias de páginas 14 y 15)

La amenaza de la guillotina y el fin de la adolescencia

(artículos a desarrollar)
La revolución. La guillotina reemplaza a la bastilla.
Saca la clavijilla, la estaquilla caerá

El espejo. El tardío final de la adolescencia de María Antonieta.
Recuerdos de infancia. El juego. El cuento de Perrault.
Textos del psiquiatra/antropólogo Armando Roa sobre la adolescencia.

(referencia páginas 20 y 21)

Matisse, Henri

La Caperucita Roja se desviste y va a meterse a la cama, donde quedó bien despistada al ver como estaba hecha su abuelita en salto de cama.
Notre-Dame, une fin d'après midi
(A Glimpse of Notre Dame in the Late Afternoon)
1902 (130 Kb); Oil on paper mounted on canvas, 72.5 x 54.5 cm (28 1/2 x 21 1/2 in); Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, NY
"El instinto se debe apenas frustrar como uno poda los ramas de un árbol, de modo que crezca mejor."
Henri Matisse - Padre del fauvismo, mirado a menudo como el más importante pintor francés del siglo XX.
[referencia pág. 22]

Brazos y piernas

Carte ancienne de la Ville de Paris et de ses monuments

(Mapa antiguo de la ciudad de paris y sus monumentos)

El Petit Pont - Braso de la Moneda (el mismo que puede apreciarse en el cuadro de Matisse)
fuente:
Peniche.com - le site du fluvial

La Isla de la Ciudad, es una isla en el Sena, río que recorre Paris.
En esta isla empezó París. Es también el centro geográfico y el Punto Cero, el lugar desde el cual todas las distancias de París son medidas y localizadas tomando como referencia la catedral de Notre Dame.

"Desde las primeras construcciones romanas sobre el Sena hasta el moderno pont Charles de Gaulle, los 34 puentes con que cuenta París han sido los mejores testigos del desarrollo de una ciudad que nunca ha dado la espalda a su río. Navegar por su pasado permite descubrir la historia de la capital francesa."
Jesús Villanueva, historiador

"El nombre de París procede de los parisios, pueblo celta que desde el siglo III a. de C. se estableció en una isla en medio del río Sena, la actual isla de la Cité, en un primer recinto urbano llamado Lutecia. El emplazamiento se explicaba por razones defensivas, como muestra el episodio de la conquista romana, cuando los parisios se defendieron quemando los puentes de madera que unían la villa con la orilla izquierda del río.
La conquista romana dio inicio a una primera fase de expansión urbana, fuera de los límites de la Cité. El crecimiento se hizo hacia el sur, en la zona de la montaña de Santa Genoveva, área elevada a resguardo de las crecidas fluviales. Al mismo tiempo, los romanos abrieron un eje de comunicación que atravesaba la isla por dos puentes a ambas orillas, en el lugar de los actuales Petit Pont y Pont Notre-Dame. " [1]

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la circulación, en París, se vuelve problemática. A partir de 1845, se proponen algunos proyectos (algunos bastante excéntricos) de ferrocarril interior a la administración.

La modernidad también traerá, para el año 1900 el primer metro y la iluminación eléctrica en las calles de Paris.
La primera línea se abrirá al público el 19/07/1900 con el fin particular de servir a la Exposición Universal.

El metro de Paris, también atravesará el Sena con pasos subacuáticos.

Ver: Historia del Metro Parisino en Histoire en Ligne

[1] Historia para viajar: a orillas del Sena, Todo empezó en una isla

Anecdótico:

La estación "Argentina" (de la línea 1 de la red, nombrada antes Obligado para conmemorar el desfile donde una escuadra franca-inglés forzó el paso en el estuario de Río del Plata en 1845. Lleva el nombre de este gran estado de América Latina) se encuentra emplazada al extremo de la actual "Rue des Acacias". Lugar de mi fantaseado desvío de Caperucita, hacia la ruta más larga. ver: la ruta de caperu.


(click en la imagen para ampliar)

(referencias de pág. 23)

El gabinete de las hadas

(Portada del primer tomo)

A la vera de la revolución, entre 1785 y 1789, aparecen en Amsterdam los cuarenta y un volúmenes del Gabinete de las Hadas. Con vistas a congregar los cuentos del siglo pasado, este monumento literario es el fruto del trabajo de recopilación del caballero Charles-Joseph de Mayer (1751-1825). Este conjunto se inscribe en la tendencia por las grandes colecciones que aparecen por suscripción en el siglo XVIII. Mayer persigue dos metas esenciales: salvaguardar los cuentos en riesgo de caer en el olvido y procurar para las generaciones futuras modelos y fuentes de inspiración.

Fuente: Dossier de la BNF (Biblioteca Nacional de Francia)
sobre los cuentos de hadas.
Artículo en francés: Le Cabinet des fées


(referencia de pág. 24)

María Antonieta en prisión




María Antonieta estuvo encerrada más de 2 años, desde su captura en 1791 (posterior a la revolución) hasta su muerte en 1793.
Las fuentes varían sobre el sitio en que fueron hechos los retratos. Unos afirman que en la "Concergería" y otros que en "Le Temple".

Fuentes:
En inglés o italiano: Lady reading Sitio web de Claudia Solacini dedicado a la reina de Francia María Antonieta
En francés: Insécula, guía integral del viajero

Bocetos

(referencia de pág. 25)

La bandera tricolor

Los símbolos de la República Francesa

Los monarcas que reinaron en Francia usaron los tres colores distintamente: el azul, el blanco y el rojo.
La bandera azul ondeó para la coronación de Carlomagno, evoca la capa de San Martín que ofreció a un pobre.
De Clovis a Carlos X, la capa real es azul celeste, adornada con flores de lis de oro, símbolos de lealtad y de fidelidad.
Bajo el reino de Hugo Capeto y bajo sus descendientes, el estandarte del rey será la oriflama roja de San Dionisio, protector del reino.
De 1638 a 1790, el blanco fue el color de la bandera real y del pabellón de la marina. De 1814 a 1830, el blanco fue también el color de las banderas del ejército real.
La bandera tricolor fue instituida por la Revolución Francesa.

Ver artículo entero: Los símbolos de la república
Fuente: sitio web del gobierno francés
(referencia de páginas 26 a 29 del libro álbum)

viernes, abril 21, 2006

Retrato María Antonieta

Reina María Antonieta
por Elisabeth Vigée Le Brun, 1786,
Art Institute, Detroit.

Probablemente una copia del retrato de María Antonieta con vestido azul, sosteniendo un libro en su mano. Frecuentemente la reina solicitaba a Elizabeth Vigée Le Brun hacer copias de sus más famosos retratos para obsequiar a sus amigos, embajadores o reyes. La pintora solo cambiaba los vestidos y algunos detalles (sombreros o joyería), o simplemente recortaba el encuadre al busto. (en inglés: http://www.ladyreading.net/marieantoinette/index-en.html)
Este retrato (1786) fue adjudicado a Elizabeth Vigee Le Brun. Pero existe alguna controverisa al respecto: ver link (en inglés), http://www.batguano.com/VigeeMAgallery.html#E
(referencia página 30 del libro)



(click en la imagen para agrandar)

jueves, abril 20, 2006

Encontrá las diferencias

(click en la imagen para agrandar)

La divisa Liberté, Egalité, Fraternité (Libertad, Igualdad y Fraternidad), legado francés del Siglo de las Luces, es uno de los símbolos de la República Francesa.
Podés ver la original siguiendo este link.
De Wikipedia:
El fasces, haz de pequeños troncos atados con una cinta roja formando un cilindro alrededor de una hacha. Se han encontrado restos de fasces etruscos, y en Roma, simbolizando la autoridad del imperio, eran llevados por un número variable de lictores, fasces lictoriae, que acampañaban a las autoridades en las ceremonias.
Los líctores, agrupados y organizados en un Colegio o agrupación, se encargaban de preceder a los cónsules, portando un haz de ramas (fasces), en el que se encontraba inserta una o dos hachas, lo que simbolizaba la capacidad del cónsul para castigar y ejecutar.

Simbología Actual
El imperio romano fue muy rico en símbolos, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días, y algunos de ellos han sido adoptados como símbolo por ejemplo:
Figura en el escudo de Francia desde que ha adoptado la forma de estado republicana.
Benito Mussolini en sus iconos fascistas italianos.
la policía de Noruega y Suecia
el icono de la Guardia Civil española, indicando su capacidad de vigilancia y de salvaguardia, muy similar al de los lictores romanos.
También fsces da origen a la palabra fascismo.

Como símbolo de poder, en el afiche del lema republicano francés el hacha es reemplazada por una pica y sobre ella descansa el gorro rojo de los libertos.
Esto simboliza que a partir de la revolución, de ellos sería el poder.

(en página 31 del libro)